¿Miedo al momento de sentarse a escribir? ¡Aquí van unos consejos para superarlo!

Bienvenido a tu peor pesadilla

Ha llegado uno de los momentos más temidos por todos los escritores. Has pasado meses ideando tu historia, trabajando las tramas, conociendo mejor a tus personajes. Han sido meses de duro trabajo pero eso, amigo mío, no es nada comparado con lo que te espera a partir de ahora si quieres terminar de escribir tu novela en un año.

¿La batalla de los cinco ejércitos? Eso no es nada, colega. Y, aún así, es uno de los momentos más esperados por todos.

El día que te sientas a escribir POR FIN tu historia, ese día, es uno de los más importantes de tu vida y aquí van unos cuantos consejos para salir victorioso en este camino que se abre ante tus ojos.

¿Quién dijo miedo?

Seguir leyendo «¿Miedo al momento de sentarse a escribir? ¡Aquí van unos consejos para superarlo!»

Cinco trucos para crear personajes de los que enamorarse perdidamente

Es inevitable enamorarse…

Enamorarse es fácil, al menos para mí. Sigo los consejos de Ray Bradbury y me enamoro unas mil veces al día, ya sea de personas, personajes, zapatos o libretas. Nada escapa a mi amor y es que no puedo evitarlo. Está claro que lo que aquí nos interesa son los personajes (aunque también puedo hablaros de zapatos, no hay problema)y a continuación vamos a hablar de cómo conseguir que tus lectores se enamoren de tus personajes.

Aunque no sean Kennet Branagh.

Seguir leyendo «Cinco trucos para crear personajes de los que enamorarse perdidamente»

La trama (y subtramas) son algo más que política

Como un libro abierto…

 

Puede que en este punto, después de cuatro meses trabajando en tu futura novela, empieces a darte cuenta de que esto no es tan fácil como parecía mientras soñabas en la cama con tu trilogía superventas, su versión cinematográfica protagonizada por Kenneth Branagh (o tu buenorro favorito) y el jacuzzi que ibas a poner en el ala oeste de tu mansión.

No es fácil, no, pero poco a poco vamos construyendo nuestra historia y hoy vamos a por el último artículo (por ahora) dedicado a la planificación de tu novela, centrándonos en algo que es de vital importancia: LA TRAMA.

Os prometo que no voy a hablar de política.

Seguir leyendo «La trama (y subtramas) son algo más que política»

No, planificar tu novela NO mata tu creatividad

La planificación y la creatividad no están reñidas

En esto de escribir una novela llega un momento en el que nos topamos con un punto clave: la trama. Ya hemos hablado de esas dos tribus literarias que quedan los fines de semana para ir de reyerta, los planificadores contra los improvisadores, pero la realidad es que la mayoría de los escritores se quedan en un punto intermedio, aunque sí es cierto que los planificadores están en franca mayoría.

Y es que tomarte un tiempo para planificar tu novela puede ahorrarte mucho tiempo y trabajo.

Seguir leyendo «No, planificar tu novela NO mata tu creatividad»

¿Planificar o improvisar? Una guerra inmemorial acaba de empezar

¿De qué lado estás?

Seguimos con nuestro plan de escribir una novela en un año y llegamos a uno de los momentos clave en la creación de toda historia: concretar la trama y su planificación. Es uno de los hitos más importantes en el trabajo que supone escribir una novela y de ello dependerá en muchas ocasiones el desarrollo de todo lo que te queda por hacer.

Como todo en esta vida hay varias maneras de hacerlo, así que vamos a ello, porque hay una guerra que está a punto de desatarse y tienes que elegir un bando.

Seguir leyendo «¿Planificar o improvisar? Una guerra inmemorial acaba de empezar»