¿Escribir una novela en un año? ¡Esta vez SÍ!

¿Te atreves?

Si sois como yo (y por vuestro bien espero que no, de verdad de la buena) os habréis planteado más de un propósito para este año nuevo, y muy probablemente alguno de ellos será escribir una novela. Porque este año sí. Porque de 2017 no pasa que por fin te animes a escribir (¡y terminar!) esa historia que hace tiempo que le estás dando vueltas sin parar.

Si este año quieres escribir una novela, sigue leyendo.

Seguro que no es la primera vez que te lo planteas. Tienes ideas, más o menos buenas, pero nunca te sientas a escribir en serio. No pasa nada, no eres el único que tiene pereza crónica y que acaba dejando las cosas para el próximo 1 de enero. Pero no este año. Esta vez te vas a sentar y vas a escribir, porque he ideado una serie de artículos que a lo largo del año te ayudarán a escribir (¡de verdad!) tu novela.

Y es que creo que aunque escribir es de por sí un acto solitario siempre ayuda saber que hay otros pasando por lo mismo que tú, tal y como ocurre durante el NaNoWriMo. Un año, doce meses bien distribuidos en el que vamos a escribir (sí, yo también, ¿qué te creías?) juntos una novela. Pero cada uno la suya, ¿eh?

A continuación os dejo el índice de los temas a tratar por meses. Cada mes estará dedicado a una parte en concreto de la escritura, con la intención de ir creando nuestra novela poco a poco y sin agobios, y durante ese mes os ofreceré artículos relacionados con lo que estemos haciendo. Es la primera vez que organizo algo a tan largo plazo (normalmente los cursos que doy son intensivos o de, como mucho, tres meses) así que es posible que algo cambie según lo vaya desarrollando.

-Mes 1. ¿Sobré qué vas a escribir?
En este primer mes (o lo que queda de él) nos vamos a centrar en conseguir ideas sobre la que armar nuestra historia. Puede que ya tengas alguna idea concreta o que le estés dando vueltas a varias posibilidades… No te preocupes, que aquí te decidirás.

-Mes 2. Investigación.
A no ser que quieras escribir sobre un tema muy concreto y especializado, con un mes que le dediques a investigar acerca del mundo de tu novela será suficiente. Siempre hay excepciones, por supuesto, pero un mes en una cantidad de tiempo razonable para no perderte en el peligroso mar de la sobreinformación.

-Mes 3. Desarrollo y planificación.
Ya tienes tu idea, ya has investigado sobre el tema y ahora llega el momento de desarrollar la historia. Aunque seas de los que odian planificar, siempre es bueno tener un mapa para evitar perderte y en este mes nos dedicaremos a trazar una hoja de ruta.

-Mes 4. Personajes.
Tienes la historia desarrollada, muy bien. Ahora es el momento de conocer a tus protagonistas y de construir para ellos unas personalidades y unas historias que hagan que el lector se muera por leer sus aventuras.

-Mes 5. Narración.
Este quizás sea el mes más aburrido, pero sin duda es necesario. Tendrás que elegir puntos de vista, tiempos verbales y otras muchas cosas que así en frío te parecerán una chorrada pero que pueden cambiar tu historia de manera radical.

-Meses 6,7 y 8. Escribir.
Pues ya hemos llegado al turrón. Toca pringarse y escribir. Llevas cinco meses trabajando la historia, los personajes y todo lo relacionado con tu novela y ahora toca escribir. En tres meses dedicándote sólo a escribir deberías poder tener un primer borrador. No será el mejor, por supuesto, pero nadie ha dicho que esto sea fácil.

-Mes 9. Primera revisión.
Vale, puedes tomarte una semana libre. ¡Pero solo una semana! Porque ahora toca revisar, así que es bueno que estés despejado para poder ver tus fallos, al menos los más gordos.

-Mes 10. Primeras lecturas.
No te lo vas a creer, pero este mes eres libre. Sí, en serio. No tendrás que hacer nada con tu novela. Bueno, sí, un detallito de nada: debes buscar lectores cero que te aporten una nueva visión de tu novela y te ayuden a corregir todos esos fallos que tú ya eres incapaz de ver.

-Meses 11 y 12. Más revisiones.
Después de tener las impresiones de tus lectores puedes seguir trabajando en las correcciones. Es la parte más coñazo de todas pero en ocasiones da grandes sorpresas así que no la subestimes.

Este es, por ahora, el calendario que voy a seguir, aunque si queréis hacer alguna puntualización o sugerencia ya sabéis que siempre estoy abierta a ello. También voy a ir publicando todo lo que tenga que ver con este reto con el hashtag #novelaenunaño, así que si quieres apuntarte eres más que bienvenido.

¿Te atreves a escribir una novela este año?

2 comentarios en “¿Escribir una novela en un año? ¡Esta vez SÍ!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.