‘Atrapa el pez dorado’ de David Lynch [Libro del mes]

Atrapa el pez dorado
No, sigo sin poder meditar, por mucho que lo diga David Lynch.

El libro de este mes no es exactamente sobre escritura, pero casi. David Lynch, el célebre director de cine al que todos conocemos es el autor de Atrapa el pez dorado, un conjunto de reflexiones sobre meditación trascendental, conciencia plena y creatividad. Dicho así parece que nos vayamos a encontrar con un manual new age-neohippy-moderni, y algo de eso también tiene, pero es, sobre todo, un libro bastante  lúcido sobre las ideas, cómo encontrarlas y mantenerlas.

Quiero dejar claro que soy de las que piensa que a Lynch se le va bastante la pinza. No lo digo como crítica, más bien como algo objetivo, algo que está ahí, delante de nuestras narices y es difícil de negar. El surrealismo cinematográfico no es mi género favorito, no os voy a mentir, pero tampoco se puede negar que David Lynch es un creador nato, alguien que tiene ideas y sabe sacarles partido.

Y esa es justo la parte que me interesa.

«Una idea es un pensamiento. Es un pensamiento que abarca más de lo que crees cuando se te ocurre. Pero en ese instante inicial salta una chispa. En una tira cómica, si alguien tiene una idea, se enciende una bombilla. Ocurre en un instante, como en la vida.»

Si algún escritor no se identifica con lo anterior por favor que me lo diga, porque creo que todos conocemos esa sensación. Esa idea germinal, que te asalta cuando menos te lo esperas (y que debemos apuntar en nuestra libreta, recordad) y que si la cuidamos va creciendo hasta convertirse en algo que merece la pena. La idea funciona como cebo, dice en otra ocasión, y es la pura verdad, porque esa idea va arrastrando a otras, siempre que le eches un poquito de deseo al tema.

Da igual que te dediques a escribir, a pintar o al cine, todos dependemos de la creatividad, y todos sabemos que una buena idea inicial nunca es suficiente. Hay que trabajarla, mimarla, seguirla para ver hasta donde nos lleva y, sobre todo, intentar hacerla nuestra.

Hay muchos aspectos sobre creatividad y trabajo en los que estoy de acuerdo con Lynch, como la necesidad de tener un lugar de trabajo en condiciones o el hecho de que se consigue trabajar mucho mejor cuando se es feliz, desmontando de un plumazo el mito del artista atormentado, y son temas que quiero desarrollar más adelante porque me parecen la mar de interesantes.

En lo que se refiere a la meditación lo cierto es que me ha costado conectar con él. Lynch escribe como si meditar fuera fácil y, o yo soy muy torpe o él es un portento en este aspecto, porque por más que lo intento soy incapaz de meditar. Él afirma que ha obtenido muchos beneficios de la meditación, y es algo que yo no voy a discutir pero no es algo que yo haya podido poner en práctica. Este tema me interesa mucho, la verdad, así que si sois de los que, como Lynch, han descubierto un vida más creativa con la meditación por favor contadme el secreto.

‘Atrapa el pez dorado’ también está lleno de reflexiones sobre sus películas, por lo que si sois fan de su cine vais a disfrutar este libro por partida doble. En cualquier caso, no es en absoluto imprescindible para sacar un buen provecho de él y si estáis buscando un libro diferente sobre creatividad este es desde luego un título a tener muy en cuenta. A mí me ha encantado, la verdad.

‘Atrapa el pez dorado’ de David Lynch
Reservoir Books
Traducción: Cruz Rodríguez Juiz
ISBN: 9788416709014
144 páginas
18,90 euros (papel) // 4,99 euros (digital)

1 comentario en “‘Atrapa el pez dorado’ de David Lynch [Libro del mes]

  1. Hola, me llamo Isabel, me gusta mucho pintar, hacer fotos y estar en contacto con la naturaleza, sin ella la vida humana seria un verdadero caos. Me ha encantado tu reflexión respecto de este libro y de que es necesario tener un espacio adecuado para trabajar y si estas feliz para crear, mejor que si estas infeliç, aunque a veces la inspiración te hace males pasadas, de todas formas estoy de acuerdo contigo. Quiero pensar que si este libro se ha cruzado en mi camino, es por algo.

    Un abrazo y muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.